20 de febrer del 2014

'desde lo alto del Singuerlín'

por Andrés Martínez, 14 enero 2014

Me lleva al alto del Singuerlín (¡vaya sitio!) la segunda parte del proyecto Archivo de la Memoria Geográfica, colaboración encargada por el grupo de investigación Paisaje y Territorio a través de la FUAM. Si la primera la dediqué a analizar la consolidación de los barrios periféricos de Madrid en los últimos 40 años a través de la mirada del arquitecto y urbanista José M. Sarandeses (JMS: Madrid, 1940-2003), esta segunda me ha permitido (una vez acabada, a finales de 2013, y previa a su rodadura dentro de un programa de investigación competitiva) entender las dinámicas de transformación de Barcelona y su entorno inmediato, en esas mismas cuatro décadas, y mediante la del geógrafo Rafael Mas (RM: Barcelona, 1950 - Madrid, 2003). Como en el caso anterior, se trataba de recuperar algunas diapositivas de su colección fotográfica personal, para volver a visitar los emplazamientos que él fotografió en su día y (a través de la toma actual y de su cotejo con la original) ver en qué ha cambiado la ciudad, y cuánto de lo ocurrido estaba ya latente en la intención original del autor.

En el Singuerlín, mirando al mar: detrás del fotógrafo, los bloques de colores (Foto AM, Dic13)

El trabajo, aunque por momentos difícil (tanto en lo práctico como en lo emocional) ha sido una experiencia muy gratificante, y por tres razones. Primero, por descubrir sitios insólitos, como es el caso de esta loma pelada de la sierra de la Marina, última estribación de la litoral catalana antes de la depresión del Besòs, que visité en una mañana de invierno de aire transparente y luz mágica. Un lugar que un amigo describe, no sin razón, como casi onírico... y eso que él sólo ha mirado sus ristras de bloques de colores desde el nudo de la Trinitat, antes de enfilar la autopista de Francia. Es, creo, el único sitio de esta costa en que se puede disfrutar de una perspectiva completamente panorámica, que por puntos llega a alcanzar los 360º: primero, hacia Poniente y del Montseny, vemos Montcada i Reixac dividido en dos por las infraestructuras de transporte, luego los grandes núcleos del Vallès, detrás el macizo de La Mola; girando la vista y de frente, la Sierra de Collserola desde su lado más pobre (donde las casas autoconstruidas se confunden con matorrales y chumberas, por encima de Trinitat Vella), y, a medida que sube en cota, con sus hitos del Tibidabo y la torre de Foster; también, hacia el Sur y detrás del meandro del río, el llano entero de Barcelona, que se cierra con Montjuïc, detrás del que se adivina el Garraf; hacia el Norte la costa larguísima del Maresme; por último y mirando a Levante, en descenso desde la montaña al mar, Santa Coloma, Sant Adrià y Badalona con las tres chimeneas de la térmica: hoy un continuo edificado, tanto entre ellos como respecto a la metrópoli, de la que sólo separa el ancho cauce del Besòs.

16 de febrer del 2014

'rehabitar', projecte de nous usos per a edificis i infrastructures

TV3, Catalunya
Alonso Carnicer / Sara Grimal, Barcelona, 16/02/2014

Una imatge que ja no serà: el viaducte de Glòries com a espai de relació.

Per Sant Adrià del Besòs i Badalona hi circula l'autopista C-31, una de les primeres vies ràpides que es van fer a Catalunya i que passa entre els blocs de pisos del barri de Sant Roc. 1.600 metres de viaducte que, a sota, generen un paisatge urbà inhòspit. El que podria ser un espai públic i de comunicació entre barris crea una barrera en mig d'una zona molt poblada. La normativa de les autopistes prohibeix construir i fer activitats a sota, però l'espai s'ha convertit en un gran aparcament. Un cop a la setmana, el paisatge canvia quan a Sant Adrià s'hi instal·la el mercat ambulant. És la prova que l'espai podria tenir usos ben diferents. Com els que s'han assajat a altres ciutats amb viaductes urbans com Berlín, París o Nova York. O els que proposa el grup de recerca Habitar, del Departament de Projectes Arquitectònics de la Universitat Politècnica de Catalunya.

Amb un ajut del programa Recercaixa, al llarg de tres anys aquest grup ha elaborat el projecte 'Rehabitar', que ha tingut com a fruit diverses exposicions i un llibre, "Rehabitar. La casa, el carrer, la ciutat", que s'ha presentat aquesta setmana al Col·legi d'Arquitectes de Catalunya. Els integrants del grup de recerca han estudiat infraestructures, carrers i edificis amb un ús deficient. Han identificat els problemes i proposen solucions per fer-ne un millor ús.


Un pas zebra de grans proporcions a Via Laietana per a pacificar el trànsit amb pocs recursos.

Una part del treball se centra en 14 grans edificis representatius de Barcelona que han anat perdent la funció original que en va determinar la construcció: la presó Model, la plaça de toros Monumental o el Poble Espanyol. I també molts edificis de la façana marítima de la ciutat, com l'Estació de França, on aviat ja no hi haurà trens. També la Duana o la seu central de Correus. Són edificis de gran qualitat constructiva que estan infrautilitzats, amb grans possibilitats per incorporar-hi nous usos que no tenen per què ser hotelers o museístics. Sense fer costoses rehabilitacions, proposen instal·lar-hi usos nous, lligats a la creació, l'empresa i el coneixement o el món universitari.

Xavier Monteys, catedràtic de projectes arquitectónics de la UPC i investigador principal del grup de recerca, defineix què entenen pel concepte de 'rehabitar': "Rehabitar és tornar a posar en marxa l'edifici. Rehabitar voldria dir, no intentar tornar a pintar i reparar desperfectes d'un edifici. No ens importaria que l'edifici tingués un aspecte més o menys brut o despintat i que en canvi acollís alguna activitat. Per nosaltres l'arquitectura és viva quan hi ha gent que la utilitza."

Magda Mària, arquitecta i investigadora del grup de recerca Habitar: "El que pretenem és la mínima despesa amb les màximes prestacions. No canviar la forma, la morfologia, el caràcter en definitiva d'aquests edificis. Mantenir-los amb el seu caràcter i amb les magnífiques condicions espaials que tenen."

També proposen solucions per a carrers molt especialitzats que amb el pas del temps han perdut el seu paper original. Com la Via Laietana, concebuda a imatge de les grans avingudes d'oficines dels Estats Units d'Amèrica, amb grans blocs d'oficines amb distribucions internes poc adaptables en temps de crisi. Plantegen fer més flexible la normativa perquè permeti una barreja d'usos residencials i productius que incorpori el principi de compartir espais.

A nivell de carrer, fer la Via Laietana més habitable passa per canviar radicalment la difícil convivència de vehicles i vianants, amb trànsit ràpid i voreres estretes. L'estudi "Rehabitar" plantejamesures poc costoses com crear grans "àrees zebra" a les interseccions per fer del carrer un espai compartit. També es proposa regular el trànsit per horaris per fer més flexible l'ús de l'espai públic.


Així podria quedar l'espai sota l'autopista a Badalona i Sant Adrià del Besòs.

Veure el vídeo de la notícia aquí.

10 de febrer del 2014

'How to Study Public Life', por Jan Gehl

¿Por qué importa estudiar el comportamiento del humano en la ciudad? El urbanista Jan Gehl responde a esta pregunta en su nuevo libro How to Study Public Life.


Marcus Hurst para Yorokobu. 7 febrero 2014



Cuando Jan Gehl observa a los humanos se parece a un naturalista perdido en la sabana africana. El urbanista danés ha dedicado su vida profesional a estudiar al Homo Sapiens en el hábitat urbano. Una disciplina tan poco analizada que, según dice, “sabemos más sobre la creación de entornos saludables para los osos panda que para el ser humano”.

En su nuevo libro, How to Study Public Life, escrito junto a Birgitte Svarre, Gehl comparte algunos de los métodos que utiliza para estudiar y examinar a los seres humanos en entornos urbanos.

El acechador del espacio público “debe ser lo más neutral posible, actuar como el que mira desde el banquillo, un ente invisible que tiene que mantener una perspectiva global. Cualquiera que decida examinar a las personas a desenvolverse por una ciudad rápidamente se dará cuenta de que hay que ser metódico para conseguir información útil en la compleja y confusa vida del espacio público”.

Hacerlo está al alcance de cualquiera pero es posible entrenar el ojo “en el arte de la observación”, dice Gehl en el libro.

El papel y el lápiz son las herramientas más importantes para iniciarse en esta actividad. Sirven para anotar observaciones puntuales o medir el número de peatones en una determinada zona. “Todo se puede contar. El número de personas que pasan por un sitio, sus géneros, si sonríen o no, si caminan solos o en grupo, cuántos son activos, cuántas personas hablan por el móvil. Pronto te das cuenta de que la vida de una ciudad se mueve en ritmos de forma similar a un pulmón”.

(La interacción social trazada según la cantidad de tráfico de cada una. Fuente: ¿El tráfico mata la vida en las calles?)


Herramientas básicas para estudiar el espacio público

Para hacer un análisis adecuado de la calle, el arquitecto de 77 años considera los siguientes instrumentos como imprescindibles.

1. Mapear: ofrece una manera de representar los datos recogidos en una zona determinada.

2. Trazar: los movimientos de las personas pueden ser trazados en la zona que se está estudiando. Proporciona información básica sobre patrones y movimientos en un espacio determinado.

3. Trackear: Para observar el movimiento de ciudadanos en zonas amplias se puede optar por seguir a un sujeto de forma discreta sin que se dé cuenta o acordar de antemano con alguien para hacerlo. Es posible que lleven un GPS encima para facilitar la recopilación de los datos. Otra opción es observar desde una ventana en alto.

4. Buscar rastros: La actividad humana normalmente deja restos como basura en la calle, suciedad, marcas sobre el césped que contienen información sobre la vida en la ciudad. “Unas huellas en la nieve pueden proporcionar pistas sobre las rutas que toma la gente en una plaza con césped. Si hay mesas o sillas en la calle puede significar que los residentes se sienten los suficientemente cómodos para trasladar su salón a la calle”.

5. Fotografiar: Una parte esencial del estudio de la vida en el espacio público consiste en documentar las situaciones donde la vida urbana interactúa. “Es una forma de humanizar los datos. Se pone el énfasis en las interacciones y las situaciones que se producen en la calle”. Aquí Gehl recomienda el uso de vídeos Time-Lapse.

6. Mantener un diario: Sirve para registrar detalles y matices sobre la interacción entre la vida en la calle y el espacio público. Se usa para anotar observaciones en tiempo real y las distintas actividades que realizan.

7. Paseos piloto: ”Realizar un paseo mientras se observa la vida que se desarrolla en ella puede ser algo rutinario, pero el objetivo es que el observador sea capaz de notar problemas y detalles que se puedan mejorar”, dice Gehl. En algunos paseos piloto realizados en Sydney, el arquitecto encontró que en las rutas peor diseñadas, el peatón pasaba 52% de su tiempo de viaje esperando en semáforos para llegar de un lugar a otro.

“La tecnología tiene un papel muy importante y lo tendrá más en el futuro. Pero la observación personal y humana sigue siendo importantísima”, defiende el danés.

8 de febrer del 2014

'la amenaza oculta de los objetos'


¿Por qué resulta tan inquietante la imagen de Peter Menzel?. ¿Por la intemperie?, ¿Por el exceso?. Tal vez, también, porque la mera exhibición de los objetos al exterior deja la arquitectura como una carcasa vacía.

Curiosamente el estuche de la casa occidental es desde hace tiempo la funda de esos muebles y no de sus habitantes. Tanto que ni siquiera los habitantes son ya usuarios de los objetos sino que sucede más bien a la inversa: superado el empacho visual de esa exhibición, superada la incomprensible sonrisa de sus inconscientes prisioneros, cada objeto reclama un cuerpo del que nutrirse. Los electrodomésticos con sus mandos a la altura precisa, la blandura de los juguetes de colores infantiles, las resplandecientes y entalladas bicicletas, todo se comporta como un molde, no solo funcional sino métrico, de esos seres felices.

La acumulación tal vez sea el último reducto del habitar moderno. Y por eso puede que la exhibición a la intemperie del mobiliario sea tan poderosa. Porque significa el desahucio más de los objetos que de sus inquilinos. Mientras, la arquitectura, ajena a todo, podría dar cabida a otros moradores sin inmutarse. Como si la arquitectura no hubiese sido nunca capaz de ser, hasta el extremo, una funda precisa de seres humanos. Como si toda teoría funcionalista tuviese su verdadero rango de validez en los objetos.

¿Por qué resulta tan inquietante la imagen?. Porque los objetos sin relación convierten todo en objeto, y no, como cabría esperar, en un fiel retrato de sus dueños.

publicado en Múltiples estrategias de arquitectura

3 de febrer del 2014

habitaciones satélite

un modo de rehabitar nuestros edificios de viviendas es dotarlos de un número de habitaciones equipadas autónomas que permitan a la casa crecer temporalmente conforme a las necesidades de sus inquilinos. a estas habitaciones, por su peculiar relación con las viviendas del inmueble, las denominamos habitaciones satélite (1).


Mejorar la casa, rehabitar el bloque 

Muchas viviendas pueden mejorar substancialmente con una puesta al día técnica, en eficiencia energética o en accesibilidad. Pero la posibilidad de ampliar sus usos, de adaptarse a las necesidades de sus habitantes con el paso del tiempo, resulta imposible al quedar constreñidas entre sus cuatro paredes. En estos casos, la mejora de esas viviendas debe buscarse en el conjunto del inmueble del que forman parte. La propuesta de las habitaciones satélite apunta en esa dirección. La idea es dotar el edificio de un número suficiente de habitaciones sueltas, separadas de la vivienda –unos pisos por encima o por debajo– que permitan extender la casa temporalmente para cubrir esas necesidades y, una vez satisfechas, ponerlas de nuevo a disposición de los inquilinos del bloque.

La prensa recoge ocasionalmente situaciones en las que esta propuesta tiene todo el sentido. Algunas guardan relación con la llamada familia extendida, como las personas mayores que requieren atenciones sin necesidad de renunciar a su intimidad, los primeros pasos hacia la emancipación de un hijo adolescente o el retorno temporal del hijo adulto separado de su pareja. Otras, se refieren a la implantación del trabajo desde casa, como el teletrabajo u otras fórmulas laborales, sin que por ello quede afectada la comodidad de la vivienda. O bien, simplemente, existe la necesidad de disponer de un espacio propio separado de la casa que saque provecho de esta condición. No se trata tan solo de una cuestión de superficie, sino de las prestaciones que una habitación autónoma puede ofrecer.
Se propone sustituir algunas de las viviendas de un edificio, preferiblemente contiguas –considerando aquí el cada vez más frecuente número de viviendas desocupadas– para generar habitaciones con acceso independiente, equipadas con baño, un pequeño trastero y un rincón acondicionado como office, todo ello entorno a unos 20 m2, para dar cabida, sin salir del edificio, a situaciones como las descritas anteriormente. No se trata de construir nuevos apartamentos en el bloque, sino de complementar las viviendas ya existentes. Cada una de estas habitaciones no es suficiente para conseguir por sí misma los estándares de habitabilidad corrientes; tan solo cuando forma parte de dicha vivienda.