Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris alteración. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris alteración. Mostrar tots els missatges

3 d’agost del 2015

habitatge a Gràcia, per Vora arquitectura

reforma apartamento en Gràcia, Barcelona 
Vora arquitectura (Pere Buil + Toni Riba) 
2010-2011 
fotografía © Adrià Goula 
texto Catalina Gutiérrez 


"El apartamento consistía en un conjunto de espacios en los que se apreciaban diferentes tiempos sobrepuestos. Usos diversos que habían acumulado elementos y capas sobre sus muros a lo largo de los años, y habían acabado por conformar un ambiente extraño y desdibujado. A pesar de la confusión se podía apreciar la potencia de sus características definitorias originales: una estructura de espacios encadenados separados por una potente sucesión de muros de carga, un pavimento de mosaico hidráulico con distinción de jerarquía de usos, y los techos ritmados conformados por bovedillas cerámicas y vigas de madera.


Nos pareció que un trabajo de reforma debía sacar el máximo partido de lo que se encuentra. Como pasa en la ciudad, que es un conglomerado de tiempos históricos diferentes que se contaminan mutuamente, que se entretejen en un todo complejo y ambiguo. Aunque en este caso la preexistencia no tenía un valor patrimonial ni histórico excepcional, era perfectamente aprovechable y atractiva, y nos llevó a una estrategia de reciclaje y transformación, con límites difusos, a la que insertamos nuevos elementos funcionales concentrados y diferenciados."

16 d’abril del 2013

Gordon Matta-Clark: cutting through history

(by Stephanie Murg, via MetropolisMag)


Gordon Matta-Clark, “Conical Intersect”, 1975

The art historical legend-making machine has yoked Gordon Matta-Clark (1943-1978), he of the split-down-the-middle, half-Surrealist surname, with his “building cuts,” particularly the wood-frame house in Englewood, New Jersey that he bisected in 1974. This series of works ultimately led him in two different directions as he shifted his attention to the subterranean city—New York subway tunnels, Parisian catacombs—and finally, looked to the sky, where he imagined floating, sustainable cities. An eye-opening exhibition at New York’s David Zwirner gallery focuses on the ideas and trajectories that Matta-Clark pursued with tools ranging from a chainsaw to a movie camera in the final years of his life, which was cut short by cancer.



Gordon Matta-Clark, “Conical Intersect”, 1975

11 d’abril del 2013

tower turnaround, by BKK architects

Hi-pod component of Tower Turnaround
BKK Architects
Footscray Vic, Australia (2008 - ongoing)
2012 AIA Victorian Architecture Awards, Winner Small Project Architecture


"This project deals with the regeneration of an existing social housing tower block in Footscray and has been conceived as a kit of parts which can be easily adapted to other high-rise towers. Facade elements were prefabricated to ensure limited on-site works. The design strategy upgrades the tower’s identity, whilst greatly improving resident amenity and energy performance. 


The site design strategy provides better definition between public, semi-public and private spaces, introducing major changes to both the landscape setting and the tower appearance. The result reinvigorates the tower’s presence in the neighbourhood and fosters a greater sense of community."

Watch a time lapse video of the Hi-pod installation at vimeo.com/51499278
(via b-k-k.com.au)



18 de febrer del 2013

'arquitecturas de la alteración y el desvelo'

"El proyecto de arquitectura condensa en una forma fija una nube de referencias, pistas, anotaciones, ideas e impresiones alimentada a lo largo del tiempo, todas juntas conforman una colección de puntales invisibles que hacen buena la metáfora de Hemingway sobre la masa oculta que sustenta la punta del iceberg que es el proyecto.


Este libro retrata de algún modo una de esas nubes, aquélla surgida durante la realización de una serie de proyectos y de una investigación académica en torno al desvelo y la alteración de nuestro mundo deteriorado. Tal vez sin degradación no existiría memoria; los procesos de desgaste y decadencia son parte de nuestra cultura por lo que la reutilización de aquello ya usado puede ser un método de transmisión de la misma. 

Todas las opciones vuelven a mostrarse a una nueva mirada capaz de revelar vidas latentes en objetos y espacios denostados. El proyecto de arquitectura se convierte así en instrumento para repensar cuanto nos rodea, asumiendo el deterioro como parte del ciclo vital pero no como fin de éste, sino un momento intermedio a partir del que explorar otros caminos a través de la metamorfosis de las arquitecturas y los objetos olvidados.



Este escrito transita entre la asunción inevitable de la degradación y la ocasión surgida en ella, trata en buena medida sobre la alteración del significado de las cosas, la asimilación de nuestros pedazos rotos, la recuperación de oportunidades perdidas y la ocupación de lugares insospechados. Lo que comenzó siendo una investigación en torno al reciclaje y sus connotaciones culturales, finalmente acabó asumiendo su condición arquitectónica por encima de todo y no pudo sino relatar historias sobre el significado, la materia, el tiempo y el espacio de nuestro mundo; un mundo ajado y cambiante, eso sí."

Título: Proyectos encontrados. Arquitecturas de la alteración y el desvelo
Autor: Juan José López de la Cruz
Editorial: Recolectores Urbanos
http://www.facebook.com/ProyectosEncontrados